JUEGOS NACIONALES DE FENASINTRAP 2025: LA GRAN FIESTA DEL DEPORTE Y LA UNIÓN SINDICAL LLEGA A MANIZALES

En el corazón del Eje Cafetero, donde las montañas abrazan las nubes y el aroma del café se mezcla con el espíritu trabajador de su gente, Manizales se prepara para recibir un evento que va más allá del deporte: los Cuartos Juegos Nacionales de Fenasintrap. Un encuentro que, año tras año, ha demostrado que la fuerza de los trabajadores no solo se mide en el esfuerzo diario, sino también en la hermandad, la alegría y la pasión por la competencia sana.

«Un sueño que se convirtió en tradición»

Hace apenas unos años, esta idea era solo un anhelo en el seno de SINTRADEUA. Tras la pandemia, cuando el mundo buscaba recuperar la esperanza, tomamos la decisión de regresar a las canchas y demostrar que el espíritu sindical no solo lucha por derechos, sino que también celebra la vida. Junto a Sintramunicipio Cali, iniciamos una aventura que llevó a la Federación Nacional de Trabajadores de Empresas y Entidades Públicas y Privadas (FENASINTRAP) a convertir este sueño en realidad.

Fue así como, en 2022, Cali albergó los primeros Juegos Nacionales de Fenasintrap. Gracias al esfuerzo del compañero Marino Acuña y su equipo, la semilla quedó sembrada. Al año siguiente, Medellín, bajo la dirección de Juan Manuel Monsalve, Omar David y demás compañeros de Sintradepartamento, elevó el estándar, consolidando un evento aún más grande y con mayor participación. En 2023, Cartagena marcó un nuevo récord con más de 24 delegaciones, gracias a la impecable organización de Jaime Fernández.

Hoy, con la bandera en manos del compañero Carlos Augusto Rodríguez, Manizales se prepara para continuar esta historia de éxito y unión.

«El loro que viaja con los juegos»

Cada gran evento necesita un símbolo, y los Juegos Nacionales de Fenasintrap tienen el suyo: nuestro loro viajero. Desde su nacimiento en Cartagena, este personaje se ha convertido en el alma de los juegos, llevando alegría y representando la identidad de cada ciudad sede. En la costa, se vistió de costeño;  Ahora, en Manizales, lo veremos muy seguramente con sombrero aguadeño y carriel, listo para animar cada competencia y ser la cara de esta gran fiesta deportiva.

Este loro no es solo una mascota, es un símbolo de que estos juegos son de todos y para todos, uniendo regiones, culturas y trabajadores en un solo espíritu de fraternidad.

«Manizales: Un escenario perfecto para la competencia y la camaradería»

Hablar de Manizales es hablar de historia, de cultura y de un pueblo resiliente que ha sabido levantarse con cada desafío. Rodeada de paisajes majestuosos, con su clima fresco y su gente cálida, la ciudad promete ser la sede ideal para estos juegos. Sus escenarios deportivos están listos para recibir a cientos de deportistas que, con la misma pasión con la que defienden sus derechos laborales, disputarán cada partido con entrega y compañerismo.

Pero estos juegos no son solo sudor y competencia. Son también una oportunidad para recorrer los mágicos pueblos aledaños, probar la mejor taza de café del mundo y sentir en el alma la esencia de esta región única.

«Una invitación a todos los sindicatos de Colombia»

Desde el inicio, nuestro sueño fue grande: que esta fiesta deportiva no se limitara al sector educativo, sino que se convirtiera en el punto de encuentro de trabajadores de todos los sectores. Hoy, ese sueño es una realidad, pero aún queda espacio para más. Queremos que más sindicatos, más regiones y más trabajadores se unan a esta celebración.

Estos juegos no solo fortalecen lazos dentro de nuestras organizaciones, sino que también nos recuerdan que la lucha sindical es también unión, compañerismo y celebración.

«Un agradecimiento a todos los que han hecho esto posible»

Nada de esto habría sido posible sin el liderazgo de Juan Manuel Monsalve Restrepo un reconocido luchador sindical, comprometido con la defensa de los derechos de los trabajadores y la construcción de espacios de unidad y bienestar. Su visión y entrega han sido clave para que hoy los Juegos Nacionales de Fenasintrap sean una realidad consolidada y en crecimiento.

Asimismo, queremos exaltar el papel de FENASINTRAP, una federación que ha demostrado que la lucha sindical no solo se da en los escenarios de negociación, sino también en la promoción del bienestar, la integración y el fortalecimiento de los lazos entre trabajadores de todo el país.

Un reconocimiento especial a los compañeros de Sintramunicipio Cali: Alonso Bustamante, John Charles, Luis Enrique García, y toda su junta directiva. A los incansables organizadores de cada edición: Raúl Pernía, Omar David en Medellín, Jaime Fernández en Cartagena y ahora Carlos Augusto Rodríguez en Manizales y a todo el Comité Ejecutivo de Fenasintrap.

Sabemos que son muchos los compañeros que han aportado su esfuerzo y dedicación para que estos juegos sigan creciendo. Aunque no podamos mencionarlos a todos, cada uno es pieza clave en esta gran familia que ha hecho de los Juegos Nacionales de Fenasintrap un evento de orgullo sindical. Gracias a cada persona que ha puesto su granito de arena para hacer esto posible.

«Nos vemos en Manizales 2025»

A todos los servidores públicos, trabajadores, docentes,  sindicalistas y deportistas del país: los esperamos en Manizales. Preparen sus equipos, su energía y sus ganas de vivir una experiencia que va más allá del deporte. Porque en cada gol, cada punto y cada medalla, se reflejará el verdadero espíritu de unidad y lucha que nos define.

Y recuerden, nuestro loro viajero ya está empacando su carriel y su sombrero. ¡Nos vemos en la cancha, nos vemos en Manizales!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.